El embarazo provoca cambios en todo el organismo y dentro de éste en la cavidad bucal, siendo conveniente que la paciente acuda al odontólogo para que la oriente respecto de estos cambios (por ejemplo el sangramiento de encías). Si se toman las medidas precautorias, no se corre ningún riesgo en la atención dental como por ejemplo; el uso de delantal plomado para toma de radiografías y anestésicos sin vasoconstrictor entre otros. En situaciones especiales se indicará una ínter-consulta con el médico tratante, quién autorizará la atención odontológica.
Tipos de Radiografías
Tomografía Computarizada Cone Beam 3D
La tomografía tipo Cone Beam es un tipo de Scanner que se realiza mediante un haz cónico, el cual se caracteriza por su corta duración en el momento de la toma y que puede abarcar 1 o varias zonas de la región maxilofacial dependiendo de la necesidad específica. Se debe tener en cuenta que este tipo de examen emite aproximadamente el 20% de radiación en comparación con un Scanner Médico.
Radiografía Panorámica
Radiografía de entrega inmediata. Es un examen radiográfico que muestra una visión general de todos los dientes, ambos huesos maxilares y algunas estructuras faciales, lo que permite al dentista tener una visión completa del estado de la dentición en una sola imagen. Utilizada de forma sistemática en odontología, tiene un valor diagnóstico en el área de Cirugía bucal, implantología, ortodoncia, periodoncia y en patología oral y maxilofacial.
Teleradiografía
Se trata de una radiografía tomada para planificar tratamientos de ortodoncia, su indicación principal es tomar mediciones óseas y dentales. Esta radiografía puede ser: de perfil o frontal.
Conoce otros tipos de Radiografía
Radiografía Bite Wing
Es una técnica de radiografía intraoral que muestra en una película la imagen de las coronas de los molares o premolares, tanto inferiores como superiores. Se indica para ver si hay caries entre los dientes, caries bajo obturaciones, ajustes de restauraciones, sarro y reabsorciones óseas leves y moderadas.
Radiografía Oclusal
La radiografía oclusal es un tipo de radiografía intraoral, ya que se realiza desde el interior de la boca. En este caso la placa se coloca sobre la de la arcada y es mantenida por el paciente entre las dos arcadas como si estuviera mordiendo algo. Se utilizan como complemento de los procedimientos periapicales, para estudios más amplios de áreas óseas, fracturas alveolares, palatinas o del cuerpo mandibular, límites de lesiones quísticas o tumorales, dientes incluidos, cuerpos extraños o cálculos del conducto de Wharton.
Radiografía Periapical
Una radiografía periapical o retroalveolar se realiza mediante la colocación de placas radiológicas dentro de la boca, con el fin de obtener imágenes completas de uno o dos dientes y estudiarlo en su totalidad: corona, raíz, tejido óseo y espacio interdental.
Radiografía Periapical Total
Una radiografía periapical total o retroalveolar total, es una serie de varias radiografías que se realizan mediante la colocación de películas radiológicas dentro de la boca, permite estudiar las coronas, raíces, tejido óseo y espacio interdental.
Estudio de ATM
El escáner de ATM es la prueba diagnostica de elección en la valoración de fracturas, anquilosis, tumores y alteraciones del desarrollo. Al estar sentado el paciente durante el estudio se obtiene una imagen más real de la posición condilar y permite la realización de cortes coronales en pacientes con rigidez cervical.
Análisis Cefalométrico
Es una técnica de gran utilidad en la ortodoncia, ya que permite obtener medidas del cráneo a partir de radiografías sobre un acetato para establecer los puntos anatómicos más significativos y medir las distancias y relaciones entre unos y otros (huesos, músculos, dientes, etc) atendiendo a diferentes criterios para luego compararlos con los patrones de normalidad.
Radiografía de Mano
Su uso en la odontología es para evaluar la edad ósea del paciente niño y así poder compararla con su edad cronológica.